
VISITE EL LINK LAMAINAS PARA COLOREAR , serán de utilidad para sus lecciones biblicas
cuadrangularesdelaoctavaregion.es.tl/Laminas-para-colorear.htm
ESCUELA DOMINICAL - Recursos
Taller para profesores
LA MOTIVACION
l Si el profesor puede motivar al alumno a aprender, ganó la mitad de la batalla.
¿ Como motivaremos al alumno ?
l Señalar que la materia es aplicable a su vida.
l Siempre debe darle un enfoque practico
l La clase debe ser dinámica incluyendo material audiovisual.
l El profesor debe presentar un ambiente adecuado donde el alumno se sienta bien.
l Es necesario preocuparse que al alumno le agrade el proceso de la clase.
l ¿ Es grata la hora de clase o es aburrida ?
l ¿ Recibe satisfacción el alumno ?
l El proceso de aprender es tanto expresión como comprensión, por lo tanto el maestro debe hacer participativa su clase.
l El profesor debe motivar a través de su aprobación en una aceptación acertada
l El maestro debe demostrar que aprecia a sus alumnos.
l Es contra producentes obligarlos, atemorizarlos
l El entusiasmo del profesor y su amor por su materia motiva al alumno a aprenderla
Preparación de una clase
l Lectura bíblica.
l Leer apuntes del libro de texto, valerse de libros adicionales, anotar lecciones importantes.
l Prepare las preguntas de la clase.
l Esto se hace para dirigir la clase y lograr la participación directa.
l Formular propósitos para la clase, la meta que puede ser la lección principal del texto
Preparar bosquejo del plan de clases
l Encabezamiento.
l Propósito
l Introducción
l Bosquejo de la materia abarcada, considerar o incluir lo más importante.
l Identificar puntos de importancia.
l Anotar aplicaciones en el bosquejo.
l Planear participación de alumnos: Conferencias ,definiciones ,discusión , preguntas.
l Conclusión
Desarrollo cronológico de la clase
l Encabezamiento
motivación: 2 min.
l Objetivos concretos
Qué se va a estudiar en la clase: 2 min.
l Desarrollo del tema: ¿? Mins.
Consideración de puntos importantes
uso de técnicas
uso de auxiliares
l Observaciones del tema: 3 mins.
¿ es aplicable a nosotros ?
Relación con el tiempo presente
l Conclusión: de 3 a 7 mins.
remache de la lección
Elementos en el plan de clases
l Objetivos
l Motivación
l Materia o tema nuevo
l Prodecimientos didácticos
l Material didáctico
l Tarea
l Verificación del aprendizaje
Planes de clases
l Desarrollo de la manera más completa posible en plan de clases.
Esquema
l Encabezamiento
l Objetivos
Informativos
Formativos
l Motivación
l Desarrollo de la clase
Revisión de la clase anterior y coordinación de la experiencia pasada del alumno.
Asunto nuevo
Síntesis o resumen
l Procedimientos didácticos
Técnicas de enseñanza a emplear
Material didáctico a ser utilizado
Actividades previstas para los alumnos
Verificación del aprendizaje
Tarea.
l Criticas de la clase
¿Que fue omitido?
¿Por que?
¿Que debe pasar a la clase siguiente?
¿Como mejorar la clase?
Observaciones y sugerencias acerca del desarrollo de la clase.
Técnicas de enseñanza
l Es el recurso didáctico al cual se acude para concretar parte de la lección
l En el pasado se usó principalmente la técnica de la conferencia o predicación. A través de los años se ha descubierto que se aprende mejor cuando ellos son parte de la lección y no se les habla solamente
l No hay técnicas viejas o nuevas, todo va en el espíritu que se le impregna al ser utilizada
Como escogemos una técnica?
l La materia que se esta estudiando
l El tiempo que se dispone
l Los medios a su alcance
l El medio ambiente
l Conocer las formas como aprenden loa alumnos
l Nuestra propia habilidad en el uso de esta
l El objetivo o propósito de la lección
l Pida al ES que le ayude a seleccionar
Técnicas de enseñanza
EXPOSITIVA (conferencia – discurso)
l Consiste en la exposición oral una clase
l Tiene como ventaja proveer información rápida en menor tiempo
l Como desventaja se observa que llega a ser un monologo, el oyente es pasivo y podría caer en el aburrimiento
Como reforzar la técnica expositiva
l Usándola con otras técnicas
l Cuando se ayuda con auxiliares visuales
l Asignar mini conferencias
l No olvidar la motivación
l Un poquito de humor hace bien
TÉCNICAS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Porque preguntar?
l Preguntando motivamos a la reflexión
l Mejoramos la comprensión
l Evaluamos los conocimientos
l Vemos si nos están entendiendo
Como debe ser redactada una pregunta?
l La pregunta no debe revelar la respuesta
Ej. Cierto que Mq estaba rodeado de mucha indiferencia hacia las cosas de Dios?
Procure la brevedad
l Una pregunta debe pedir un solo dato
Ej. Quienes le hacían preguntas insolentes a Mq, que le preguntaban y con que espíritu?
l es mejor hacer tres preguntas por separado
Haga preguntas claras y al nivel del alumno
Haga las siguientes preguntas:
l Porque? Siempre trae reflexión y razonamiento
l Las preguntas: Que?, Cuando?, Donde?, solamente ponen en acción la retención de la mente
Como preguntar?
l Sus preguntas no son armas para matar
l No siga con la lección hasta lograr una respuesta
l No repita la pregunta
l No repita la respuesta del alumno
l No permita que todos contesten a la vez
l No permita que dos o tres solamente contesten sus preguntas
l Exprese la pregunta primero y luego designe quien la va a contestar
l Varíe el orden de turno para responder
l Elogie de vez en cuando a los que responden bien
l Nunca desanime a nadie que responda mal
TÉCNICA SOCIALIZADA
l Tiene como objetivo principal la integración, el trabajo en grupo, el desarrollo de una actitud de respeto hacia los demás.
Ventajas
l El ser humano cambia cuando se incorpora a un grupo, se encuentra alta motivación, existe el contagio. Todos enseñan y todos aprenden
Desventajas
l A veces es mas demorosa la enseñanza
l A veces se ama tanto el grupo que se perjudica la unión de toda la clase
l Algunos pueden ser dependientes del grupo
Como emplear esta técnica
l Divida en grupos pequeños
l Estudio por parejas
l Toda la clase convertida en un grupo, el profe es parte de el y el alumno un moderador
Proyecto para los grupos
l Encuestas
l Investigaciones
l Problemas de actualidad
l Tesis
l Periódico Mural
l Álbum
Consideraciones
l El grupo no debe quedar solo, las instrucciones deben ser precisas y claras
Proyecto para los grupos
l Encuestas
l Investigaciones
l Problemas de actualidad
l Tesis
l Periódico Mural
l Álbum
Consideraciones
l El grupo no debe quedar solo, las instrucciones deben ser precisas y claras
TÉCNICA DEL DRAMA
Antecedentes generales
Una investigación demuestra lo siguiente: La memorización y el aprendizaje se efectúa en las siguientes proporciones
1.- 30% en lo que se oye
2.- 40% en lo que se ve
3.- 50% en lo que se ve y se oye
4.- 70% en aquello en que se participa directamente
l El drama es una técnica antigua en la que los alumnos actúan porciones de la lección
Sus valores pedagógicos son:
l Despierta interés, ofrece movimiento
l Apela al intelecto y a los sentimientos
l Vincula la historia sagrada y la vida del alumno
l Simula situaciones en las cuales podría verse el alumno, estimulándolo a pensar como reaccionaría en dicho caso
l Provee participación de muchos alumnos
Variantes posibles
l Puede ser una obra escrita o un pasaje bíblico
l Un drama improvisado
l La mímica también sirve
Consejos para el uso de la técnica
l Se adquiere habilidad por la practica
l Se debe inspirar a trabajar con seriedad
l Evalúe el drama y sus enseñanzas principales
TÉCNICA DE LA DISCUSIÓN
l Exige el máximo de participación, es fundamentalmente activo.
l Consiste en discusión de un tema entre los alumnos dirigidos por el profesor, los alumnos deben estar preparados
Sus inconvenientes
l Los resultados no son inmediatos
l Exige tiempo para su ejecución
l Se requiere que el profesor domine bien el grupo
l Cuando son muchos los alumnos no da buen resultado
Ventajas
l Es altamente educativa
l Enseña a escuchar
l Enseña a intercambiar impresiones, no procura convencer o vencer a cualquier precio
Temas a tratar
l Actualidad, aquello que motive tu clase, asuntos controvertidos
Como guiar una discusión
l Cree una buena atmósfera
l Cuide el tiempo que habla
l Controle bien el grupo
l Relacione el tema con la escritura
l Cuide el tema principal
l Invite a que contribuyan con sus ideas
l No discuta, escuche las opiniones de ellos
l No permita que 1 o 2 dirijan hablando mucho
l Haga preguntas que estimulen la reflexión y el análisis
TÉCNICA DEL DEBATE
l Se presentan cuando hay situaciones contrarias sobre un tema, debiendo cada estudiante defender su punto de vista
l Debate equivale a competición intelectual, mientras la discusión es cooperación
El debate surge:
l Temas que hallan provocado divergencias
l Dudas surgidas y no aclaradas en una discusión.
Desarrollo de un debate:
l El profesor entrega la bibliografía minima que todos deben leer
l Se eligen dos representantes
l Los debates deben tener un moderador
l Se deben respetar las posiciones contrarias
l Todos tienen oportunidad de expresión
TÉCNICA DEL DICTADO
l Consiste en que el profesor habla pausadamente mientras sus alumnos toman nota de lo que este dice
Desventajas
l el alumno no puede reflexionar sobre lo que escribe después del dictado no hay oportunidad para reflexionar
Ayuda
l Incluya oportunos comentarios para que tenga sentido lo comentado
TÉCNICA DEL DIALOGO
l Es una forma de interrogatorio cuya finalidad no es exigir conocimiento, sino llevar a la reflexión
l La mayor verdad del dialogo es hacer que el alumno se sienta que es capaz de pensar
l Es difícil de aplicar puesto que lleva al alumno a emitir conceptos criticas dudas
l Conduce al alumno a rectificarse mediante hábiles preguntas